La Universidad Estatal de Nuevo México se Moderniza a Comunicación IP Utilizando los Principios de LAN Moderna

La Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU) ha estado atendiendo las necesidades educativas de su población multicultural desde 1888. La universidad sobresale en la enseñanza, la investigación y el servicio público, al preparar a los estudiantes para carreras en agricultura, ciencias, negocios, educación, Ingeniería, artes y servicios sociales. Como parte de su compromiso con la excelencia en la educación, la universidad decidió modernizar su plataforma de comunicaciones.

El sistema de comunicación analógico existente de NMSU se acercaba al final de su vida útil. La universidad quería una actualización y buscaba aprovechar los teléfonos IP y las aplicaciones para aumentar la eficiencia. Sin embargo, operar en alrededor de 100 edificios distribuidos en un campus de 900 acres complicó significativamente el proyecto. El alto costo, la interrupción del negocio y el tiempo de implementación fueron preocupaciones importantes, ya que la universidad primero necesitaba actualizar su infraestructura para admitir los nuevos teléfonos IP.

Cuidado del Medio Ambiente

Con un gran enfoque en los estudios agrícolas, NMSU entiende la importancia vital de preservar los recursos preciados y limitados de la Tierra, así como reducir la contaminación y el desperdicio. Al aprovechar los nuevos principios de diseño de Modern LAN, NMSU pudo desarrollar un plan para modernizarse responsablemente a IP. La universidad descubrió la tecnología de conmutación PoLRE® (Power over Long Reach Ethernet), capaz de transmitir datos y potencia a través de una infraestructura de telefonía nueva o existente 4 veces más que los conmutadores Ethernet estándar. Esta solución permitió al cliente:

  • Eliminar la necesidad de extraer/reemplazar/reconstruir la infraestructura existente y confiable, reduciendo en gran medida el consumo de material y evitando que aproximadamente 21 toneladas de cables acabaran en el vertedero
  • Utilizar los armarios de cableado existentes, en lugar de equipar más de 100 armarios nuevos con energía de respaldo y refrigeración, reduciendo aún más el consumo de energía y materiales
  • Reducir el tiempo de implementación en un 90%, minimizando las interrupciones y frustraciones a los estudiantes y profesores. Esto también redujo la cantidad de viajes durante la fase de implementación, reduciendo en gran medida las emisiones nocivas

Creando una Red Cybersegura

A medida que las empresas se modernizan al Internet de las Cosas, cada punto final IP adicional conectado a la red representa un punto de acceso potencial para la actividad maliciosa. En el Informe de amenazas globales de DartTrace de 2017, se determinó que los piratas informáticos obtuvieron acceso no autorizado a datos críticos de las compañías a través de varios puntos finales de IoT, incluidos termómetros, tableros inteligentes y armarios de servidores.

Los principios de LAN Moderna proporcionan un enfoque fundamentalmente nuevo para el diseño de redes. Para la Universidad Estatal de Nuevo México, aprovechar la topología de red punto a punto existente y confiable creó una ruta de red físicamente separada pero funcionalmente integrada para los nuevos teléfonos IP, garantizando la seguridad de la red de negocios principal. “[La solución] nos permitió aprovechar la ubicación centralizada y las capacidades de respaldo y crear una sólida red troncal IP para nuestros nuevos teléfonos IP”, dice Ray Cadena, Gerente de Sistemas de Telecomunicación de NMSU.

Un Mejor Retorno de la Inversión

Al aprovechar la innovación PoLRE® y aplicar los principios de LAN Moderna, NMSU pudo acelerar significativamente su retorno de la inversión. La Universidad redujo el tiempo de implementación en varios años y ahorró más de $1 millón en costos de infraestructura, reasignando más presupuesto a las aplicaciones de ROI.

Si tiene un proyecto de modernización de IP / IoT próximamente, nos encantaría ayudarlo. Haga clic a continuación para reservar una reunión individual con uno de nuestros Consultores de Transformación Digital.

Síguenos en las Redes Sociales